FERIA DEL LIBRO: 12 LIBROS ALTAMENTE RECOMENDADOS POR FUNDALECTURA PARA NIÑOS Y JÓVENES
- Área de Expresión y Comunicación
- 20 abr 2016
- 4 Min. de lectura

Desde el nacimiento
Mi pequeña sabana. Texto e ilustraciones de Xavier Deneux. Combel.

En este libro de colores vivos, los habitantes de la sabana se destacan sobre el blanco de la hoja. Leopardos, cocodrilos y jirafas pueblan el imaginario del bebé que empieza a aprender las palabras. Las figuras en relieve de los animales encajan en otras que están troqueladas y se convierten en un juego óptico que le permite a Deneux enseñar algunos contrarios como adelante, atrás; adentro, afuera; grande, pequeño y alto, bajo.
¡Ya está aquí Lobo! Texto e ilustraciones de Émile Jadoul. Edelvives.

Lo que empieza como un juego parece una cacería. Lobo va de rincón en rincón llenando su cesta para la cena. Primero un conejo, luego un cerdito, una gallina y, finalmente, una oveja. Cuando la bestia feroz anuncia que ha llegado la hora de comer, nadie se asusta. Esta historia se desarrolla alrededor de un juego cotidiano, que invita a los pequeños a hacer una lectura de imágenes acompañada de risas y descubrimientos.
De otro color. Texto e ilustraciones de Menena Cottin. SM.

Un pingüino está jugando con su reflejo en el hielo, cuando se encuentra con un pingüino diferente a él: rojo y blanco. Empiezan a jugar y se enamoran. En este libro de pocas palabras, las imágenes combinan colores sólidos y líneas concretas para generar una historia sencilla que esboza el concepto del amor, de la mano de dos pájaros que descubren que la diferencia es fuente de emociones y sorpresas.
Nunca sonrías a un mono. Texto e ilustraciones de Steve Jenkins. Juventud

Nadie pensaría que la concha de un caracol cono es un arma mortal o que sonreírle a un macaco es la mejor forma de despertar su furia. Estos y otros datos sorprendentes son los que Jenkins revela en estas páginas que atraparán la atención de niños y adultos. Mientras que los textos dan consejos invaluables a la hora de relacionarse con animales en apariencia inofensivos, los dibujos los muestran con sencillez y realismo.
Con el paso del tiempo. Texto e ilustraciones de José Sanabria. Comunicarte.

El protagonista de la primera parte de este cuento es un barco enorme que termina abandonado. En el siguiente capítulo, un joven amante del mar ve cómo su familia pasa de la riqueza a la pobreza con el paso del tiempo. Cuando se encuentran, la historia de ambos dará un giro inesperado. Una historia sencilla que habla de cómo los reveces del destino pueden ser un nuevo comienzo.
Letras al carbón. Irene Vasco. Ilustrado por Juan Palomino. Juventud

Palenque está lleno de letras, pero casi nadie sabe para qué sirven. Por eso las usan para tapar rendijas o envolver la comida. Cada mes, el cartero llega con una carta de amor para Gina, pero no puede descifrarla. Para ayudar a su hermana, la pequeña narradora decide aprender a leer y acude al señor Velandia, quien sí conoce el alfabeto. Las ilustraciones de Palomino tienen un toque de ensoñación y poesía que enriquece el relato.
Clasificasión: Desde los 9 años
Bestiario. Adrienne Barman. Libros del Zorro Rojo.

Los bestiarios medievales nos presentaban historias maravillosas en las que se les otorgaban características mágicas a criaturas reales o imaginarias. Asimismo, este libro selecciona algunos animales para formar una colección variopinta basada en cualidades espectaculares, casi exageradas, relacionadas con aspectos como hábitos, color y tamaño. Las ilustraciones resultan graciosas, pero no traicionan la fisionomía propia de los animales.
Matador. Wander Piroli. Ilustraciones: Odilon Moraes. Babel

Un niño vive en un contexto casi rural en el que priman juegos que van desde fútbol hasta cazar gorriones. Es precisamente en esta última tarea que el protagonista no corre con suerte, por lo que decide entrenarse a pesar de tener tan mala puntería. No obstante, cuando cumpla su cometido, hasta la suavidad de la ilustración se quebrará para mostrarnos lo que descubrirá en sí mismo: la crueldad, el espanto y, sobre todo, la culpa.
Clasificación: Desde los 12 años
Bibliomanía. Gustave Flaubert. Ilustraciones: Marcos Morán. Gañir.

Giacomo es un coleccionista de libros; su pasión que llega a la obsesión, más que bibliófilo lo convierte en un "bibliómano", una monomanía que lo lleva a cometer actos horribles con tal de conseguir ejemplares únicos que son tesoros para cualquiera que, como él, sepa un poco acerca de manuscritos. Este relato, a su vez, es una joya para coleccionistas, pues aparte de su indudable calidad, pertenece a la juventud de Flaubert.
Cuando los peces se fueron volando. Sara Bertrand. Ilustraciones: Francisco Javier Olea. Tragaluz.

Un niño va enunciando las grandes pérdidas de su vida y nos muestra que lo que configura nuestro recuerdo sobre las personas son aquellas marcas indelebles que dejan en nosotros. En el relato, los nombres y los seres físicos son reemplazados por esos recuerdos, y la narración, que no es más que un par de líneas por página, los transforma en metáforas de formas de ver el mundo a través de los ojos de un niño.
Clasificación: Desde los 15 años
Cinco versiones de Adriano. Mauricio Bonnett. Penguin Random House.

Sebastián vive en Londres cuando ve (o cree ver) a Adriano, un hombre que fue amigo suyo en la adolescencia y a quien había dado por muerto. Treinta años después, este hecho hace de detonante para que Sebastián, por medio de dos amigos, inicie una pesquisa para unir los fragmentos de memoria que le servirán para reconstruir la historia de Adriano, a pesar de la fragilidad de ese lente deforme que es la memoria humana.
Come Prima. Alfred. Salamandra.

Años sin tener noticias uno del otro, Giovanni va al encuentro de su hermano Fabio, cada uno portando sueños incumplidos, culpas y ausencias dolorosas. Juntos emprenden un viaje que será un volver al pasado para despedir al padre muerto. No obstante, el tema de fondo es la guerra y sus secuelas. La guerra marcó el destino de todos, pero tarde o temprano hay que volver la vista atrás con la añoranza de que algo sea como antes.
Comments